
TIPOS DE AREPAS
AREPA SANTANDEREANA
Ingredientes:
1 kilo de maíz pelado y cocido
1 taza de chicharrones de cerdo
1 tajada de yuca cruda y picada
1 cucharada de aceite
Preparación: Moler finamente el maíz junto con los chicharrones y la yuca, poner la mezcla en una artesa, ir agregando agua tibia con sal y amasar hasta obtener una pasta suave y manejable, formar bolas medianas y colocarlas sobre hoja de plástico, a continuación, forme las arepas con la punta de los dedos, hasta que queden de ½ cm de grosor y poner en un recipiente de barro, engrasado con el aceite y bien caliente, a fuego lento, para que no se arrebaten y se doren por ambos lados, retire del fuego, deje secar y sirva bien caliente.
AREPAS DE MAÍZ BLANCO – PETO
Ingredientes:
1 libra de maíz de peto
1Taza de agua tibia
Sal al gusto
Preparación: Para preparar las arepas se muele una libra de maíz de blanco - peto - en el molino con un poco de agua tibia y una pizca de sal al gusto, y se arman las arepas del tamaño y espesor que se desee, se asan encima de la brasa o en la plancha para arepas y se sirven con mantequilla y queso.
AREPAS DE MAZORCA
Ingredientes:
10 mazorcas tiernas
1 cucharada de azúcar o panela raspada
1 cucharada de mantequilla
1 taza de harina de maíz
1 taza de cuajada fresca o de queso campesino rallado
Preparación: Se toman las 10 mazorcas bien tiernas y se desgranan, se muele el maíz en el molino con la cuajada o con el queso, se agrega una cucharada de azúcar (preferiblemente morena), o una cucharada de panela raspada, una cucharada de mantequilla y una taza de harina de maíz corriente, se amasa bien hasta que la masa tenga consistencia y se puedan armas las arepas, se hornean en la brasa o encima del fogón de la estufa en una sartén a medio engrasar, revisar que este bien dorada y servir acompañada de queso.
AREPASA DE MAIZ PELADO
Ingredientes:
3 libras de maíz porva
1 libra de cuajada
4 tazas de ceniza colada
3 tazas de caldo de polio o de gallina
1/2 libra de mantequilla
Preparación: Se toman unas cuatro tazas de ceniza de leña y se le agregan cinco litros de agua para colocarlos en un caldero a hervir, cuando suelte el hervor se colocan en el agua las tres libras del maíz que se desean pelar; se deja hervir el maíz por lo menos dos horas hasta que pele el maíz, este proceso es para pelar el maíz que suelta su cáscara una vez se hierve con la ceniza, se retira del fuego y se lava muy bien hasta que el agua salga limpia sin ceniza y sin la cascara del maíz. Una vez lavado y limpio se muele el maíz en el molino, si se desea con pedacitos de chicharrón cocido y salado, o con media cuajada o queso campesino.
A esta masa se le agregan unas dos a tres tazas de caldo preferiblemente de gallina o de pastilla; cuando la masa se haya enfriado se amasa bien y se le agrega una cucharadita de sal, media libra de mantequilla, amasando bien, se arman las arepas del tamaño que se desee, se pueden rellenar el corazón con una cucharadita de cuajada fresca o queso campesino del mismo que se utilizó para la masa y que se deja aparte para rayarlo, se hornean en el rescoldo del fogón o en el asador de arepas.
AREPAS DE MAÍZ PELAO DE DULCE
Ingredientes:
3 libras de maíz porva
1 libra de cuajada
4 tazas de ceniza colada
3 tazas de caldo de pollo o de gallina
1/2 libra de mantequilla
1 taza de melado de panela
Preparación: A la misma receta anterior se le agrega una taza de melado de panela o melaza, si se aclara mucho la masa corregir la textura con más masa de maíz molido o harina de maíz precocido, no se le coloca relleno de queso, se hornean comunes y corrientes, se dejan dorar y se sirven bien calientes.
AREPAS DE GUIVA O GARBANZO VERDE
Ingredientes:
3 libras de maíz porva libra de cuajada
4 tazas de ceniza colada
3 tazas de caldo de pollo o de gallina
1/2 libra de mantequilla
1 libra de garbanzo verde desgranado
Preparación: Se toma una libra de garbanzo verde para hervirlo con agua y sal, hasta que estén blanditos, se pasan estos garbanzos por el prensa puré hasta que queden bien compactos y se le agrega un cuarto de taza de cuajada fresca o de queso campesino, revolviendo bien, utilizando la misma receta de las arepas de maíz pelado, en el momento de hacer las arepas se le coloca un relleno en el corazón de la arepa de una cucharadita de la masa de güiva, se arman las arepas del tamaño que se desee y se hornean en el rescoldo del fogón de leña, en una laja o en el tiesto que tenga destinado para asar la arepa.